Comparación de las etapas de Erikson y Freud: un cuadro detallado.
Etapa | Erikson | Freud |
---|---|---|
Etapa oral | Confianza vs desconfianza | Etapa oral |
Etapa anal | Autonomía vs vergüenza y duda | Etapa anal |
Etapa fálica | Iniciativa vs culpa | Etapa fálica |
Etapa de latencia | Industria vs inferioridad | Etapa de latencia |
Etapa genital | Identidad vs confusión de roles | Etapa genital |
Etapa de la pubertad | Intimidad vs aislamiento | No hay una etapa específica sobre la pubertad |
Etapa adulta temprana | Generatividad vs estancamiento | No hay una etapa específica sobre la edad adulta temprana |
Etapa adulta intermedia | Integridad vs desesperación | No hay una etapa específica sobre la edad adulta intermedia |
Este cuadro comparativo muestra las diferentes etapas propuestas por Erikson y Freud, dos psicólogos importantes que desarrollaron teorías sobre el desarrollo psicológico humano. Ambos teóricos propusieron etapas relacionadas con la edad, pero difieren en la cantidad y en la denominación de estas etapas.
Erikson propone ocho etapas y Freud propone cinco etapas. También difieren en las edades asociadas a cada etapa. Aunque la etapa de la pubertad no se encuentra en la teoría de Freud, esta etapa se ha incluido en el cuadro comparativo para una comparación más completa.
En general, ambas teorías concuerdan en que el desarrollo psicológico humano es un proceso que ocurre a lo largo del tiempo, y que cada etapa tiene su propia serie de desafíos y conflictos. El objetivo de este cuadro comparativo es proporcionar una visión general de las similitudes y diferencias entre las teorías de Erikson y Freud, permitiendo una mejor comprensión del desarrollo humano según cada teoría.
Deja una respuesta