Cuadro comparativo: Conductista vs Cognitivista
Conductista | Cognitivista | |
---|---|---|
Enfoque | Estudio del comportamiento observable. | Estudio de los procesos mentales internos. |
Objetivo | Modificar el comportamiento mediante el condicionamiento. | Entender cómo se procesa la información en el cerebro para mejorar el aprendizaje. |
Papel del estudiante | El estudiante es un receptor pasivo de información y refuerzos. | El estudiante es un participante activo en su propio aprendizaje. |
Método de enseñanza | Repetición, refuerzos y castigos. | Resolución de problemas, reflexión y metacognición. |
Crítica | Se considera que no tiene en cuenta los procesos mentales internos y emociones del estudiante. | Se considera que no tiene en cuenta el contexto social y cultural en el que se produce el aprendizaje. |
Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre el enfoque conductista y cognitivista en el ámbito de la educación. Los conductistas se enfocan en el comportamiento observable y buscan modificarlo mediante el condicionamiento, mientras que los cognitivistas se enfocan en los procesos mentales internos y buscan entender cómo se procesa la información en el cerebro para mejorar el aprendizaje.
En cuanto al papel del estudiante, los conductistas lo ven como un receptor pasivo de información y refuerzos, mientras que los cognitivistas lo ven como un participante activo en su propio aprendizaje. Esto se traduce en diferentes métodos de enseñanza, en los que los conductistas utilizan la repetición, refuerzos y castigos, mientras que los cognitivistas utilizan la resolución de problemas, reflexión y metacognición.
Por último, cabe destacar que ambos enfoques tienen sus críticas, ya que los conductistas no tienen en cuenta los procesos mentales internos y emociones del estudiante, mientras que los cognitivistas no tienen en cuenta el contexto social y cultural en el que se produce el aprendizaje.
Deja una respuesta