Cuadro comparativo de culturas: Mesopotamia, Grecia y Roma.
Cultura | Mesopotamia | Grecia | Roma |
---|---|---|---|
Periodo histórico | 4000 a.C. - 539 a.C. | 1100 a.C. - 146 a.C. | 753 a.C. - 476 d.C. |
Ubicación geográfica | Cercano Oriente | Península Balcánica | Península Itálica |
Religión | Panteísta y politeísta | Panteísta y politeísta | Panteísta y politeísta |
Organización política | Ciudades-Estado | Ciudades-Estado y Liga de Delos | República e Imperio |
Arte | Pintura mural y relieve escultórico | Arquitectura, escultura y cerámica | Arquitectura, escultura y mosaicos |
Ciencia | Matemáticas y astronomía | Matemáticas, filosofía y medicina | Arquitectura e ingeniería |
Legado cultural | Código de Hammurabi y escritura cuneiforme | La democracia y la filosofía | El derecho romano y la lengua latina |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de las culturas de Mesopotamia, Grecia y Roma. Se puede apreciar que las tres culturas fueron politeístas y panteístas, y que tuvieron una importante producción artística y científica en diferentes áreas. Además, cada una tuvo su propia organización política y dejó un legado cultural importante para la posteridad.
En cuanto a la religión, las tres culturas compartieron la creencia en varios dioses y en la divinidad de la naturaleza. En cuanto a la organización política, Mesopotamia y Grecia se organizaron en ciudades-Estado mientras que Roma tuvo una república e imperio. En cuanto al arte, todas las culturas tuvieron una marcada producción artística en diferentes áreas, aunque cada una tuvo sus propias características distintivas.
En cuanto a la ciencia, Mesopotamia y Grecia destacaron en matemáticas y ciencias naturales, y Roma se destacó en arquitectura e ingeniería. En cuanto al legado cultural, Mesopotamia dejó el Código de Hammurabi y la escritura cuneiforme, Grecia dejó la democracia y la filosofía, y Roma dejó el derecho romano y la lengua latina.
Deja una respuesta