Comparación de ácidos y bases según las teorías de Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis.

TeoríaÁcidoBaseEjemplo
ArrheniusSustancia que produce iones de hidrógeno (H+) en solución acuosa.Sustancia que produce iones hidroxilo (OH-) en solución acuosa.HCl → H+ + Cl-
NaOH → Na+ + OH-
Bronsted-LowrySustancia que dona un protón (H+).Sustancia que acepta un protón (H+).NH3 + H2O → NH4+ + OH-
HCl + H2O → H3O+ + Cl-
LewisSustancia que acepta un par de electrones.Sustancia que dona un par de electrones.AlCl3 + Cl- → AlCl4-
NH3 + BF3 → NH3BF3

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre las tres teorías principales para definir ácidos y bases: Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis.
Según la teoría de Arrhenius, un ácido es una sustancia que produce iones H+ en solución acuosa, mientras que una base produce iones OH-. En la teoría de Bronsted-Lowry, un ácido es una sustancia que dona un protón, mientras que una base acepta un protón. Finalmente, según la teoría de Lewis, un ácido es una sustancia que acepta un par de electrones, mientras que una base dona un par de electrones.

Es importante destacar que el concepto de ácido y base puede variar dependiendo de la teoría utilizada para definirlos. Por eso, es necesario conocer las diferentes teorías y sus respectivas características para poder entender mejor los conceptos de ácidos y bases en química.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más