Comparación de Carl Rogers y Viktor Frankl: Un análisis detallado.
Introducción
En este artículo se presenta un cuadro comparativo entre dos importantes figuras en el campo de la psicología y la terapia: Carl Rogers y Viktor Frankl. Ambos destacados por su enfoque humanista y su contribución al desarrollo de la psicología como ciencia. A continuación, se detallan sus principales diferencias y similitudes.
Comparación de Carl Rogers y Viktor Frankl
Carl Rogers | Viktor Frankl | |
---|---|---|
Enfoque | Enfoque centrado en la persona | Logoterapia |
Objetivo | Desarrollo personal y autoactualización | Encontrar sentido en la vida |
Terapia | Terapia centrada en el cliente | Logoterapia |
Concepción del ser humano | El ser humano es intrínsecamente bueno | El ser humano es capaz de encontrar sentido en situaciones difíciles |
Relación terapéutica | Relación de ayuda empática y no directiva | Relación de ayuda centrada en el sentido de la vida |
Importancia del presente | Enfatiza la importancia del momento presente | Enfatiza la importancia del pasado y del futuro |
Ética | Ética de la autenticidad y respeto por el otro | Ética de la responsabilidad y el compromiso |
Conclusión
Como se puede observar en el cuadro comparativo, Carl Rogers y Viktor Frankl tienen enfoques distintos en cuanto a la terapia y la concepción del ser humano. Mientras que Rogers se enfoca en la persona y su desarrollo personal, Frankl busca ayudar al individuo a encontrar sentido en la vida. A pesar de sus diferencias, ambos han dejado un legado importante en la psicología y la terapia, y su trabajo continúa siendo relevante en la actualidad.
Deja una respuesta