Comparación de diseños curriculares de Tyler: un análisis comparativo
Introducción
En el mundo de la educación, el diseño curricular es una herramienta esencial para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de los diseñadores curriculares más influyentes de la historia fue Ralph Tyler, quien propuso un modelo que ha sido utilizado en todo el mundo. En esta comparación, analizaremos los diferentes diseños curriculares de Tyler y los compararemos.
Cuadro comparativo
A continuación, se presenta un cuadro comparativo de los diferentes diseños curriculares de Tyler:
Modelo de Tyler | Enfoque | Objetivos | Contenido | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Modelo Racional | Enfoque en objetivos | Definidos previamente | Basado en objetivos | Evaluación basada en objetivos |
Modelo Sistémico | Enfoque en el proceso | Desarrollados durante el proceso de enseñanza | Basado en procesos | Evaluación basada en procesos |
Modelo de Contingencias | Enfoque en la adaptación | Objetivos cambiantes | Contenido adaptado a las necesidades de los estudiantes | Evaluación adaptada a las necesidades de los estudiantes |
Modelo de Desarrollo | Enfoque en el desarrollo integral del estudiante | Objetivos de desarrollo personal y social | Contenido basado en el desarrollo personal y social | Evaluación basada en el desarrollo personal y social |
Explicación del cuadro comparativo
En este cuadro comparativo, se presentan cuatro modelos diferentes de diseño curricular de Tyler, cada uno con un enfoque diferente. El modelo racional se centra en los objetivos previamente definidos, mientras que el modelo sistémico se enfoca en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El modelo de contingencias se enfoca en la adaptación a las necesidades de los estudiantes, y el modelo de desarrollo se enfoca en el desarrollo integral del estudiante.
Cada modelo también tiene objetivos, contenido y evaluación diferentes. En el modelo racional, los objetivos se definen previamente y el contenido y la evaluación se basan en esos objetivos. En el modelo sistémico, los objetivos se desarrollan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el contenido y la evaluación se basan en los procesos. En el modelo de contingencias, los objetivos cambian y el contenido y la evaluación se adaptan a las necesidades de los estudiantes. En el modelo de desarrollo, los objetivos se centran en el desarrollo personal y social, y el contenido y la evaluación se basan en ese desarrollo.
Conclusión
En conclusión, los diferentes modelos de diseño curricular de Tyler tienen enfoques diferentes y se enfocan en diferentes objetivos, contenido y evaluación. Es importante entender cada modelo y sus respectivas fortalezas y debilidades para poder implementar el mejor diseño curricular para las necesidades de los estudiantes y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Deja una respuesta