Comparación de las teorías de Freud, Erikson y Spigt: cuadro comparativo
Teoría de Freud | Teoría de Erikson | Teoría de Spigt | |
---|---|---|---|
Enfoque principal | Desarrollo psicosexual | Desarrollo psicosocial | Desarrollo cognitivo |
Edades de desarrollo | Etapa oral, anal, fálica, latencia, genital (0-18 años) | Confianza vs. desconfianza, autonomía vs. vergüenza y duda, iniciativa vs. culpa, laboriosidad vs. inferioridad, identidad vs. confusión de roles, intimidad vs. aislamiento, generatividad vs. estancamiento, integridad vs. desesperación (0-65 años) | Etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de operaciones concretas, etapa de operaciones formales (0-18 años) |
Teoría del desarrollo | Teoría psicosexual | Teoría psicosocial | Teoría cognitiva |
Personalidad | Id, ego, superyó | Identidad | Esquemas cognitivos |
Conflictos principales | Complejo de Edipo, ansiedad, represión | Confianza vs. desconfianza, identidad vs. confusión de roles | Asimilación, acomodación, equilibrio |
Influencias | Psicoanálisis | Teoría del aprendizaje, psicología social, antropología | Teoría de la información, psicología cognitiva |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre las teorías de Freud, Erikson y Spigt en cuanto a su enfoque principal, las edades de desarrollo, la teoría del desarrollo, la personalidad, los conflictos principales y las influencias. La teoría de Freud se centra en el desarrollo psicosexual y la personalidad se divide en el id, ego y superyó. La teoría de Erikson se centra en el desarrollo psicosocial y la identidad es el aspecto principal de la personalidad. La teoría de Spigt se centra en el desarrollo cognitivo y la asimilación, acomodación y equilibrio son los procesos principales.
Deja una respuesta