Comparación de leyes de México y Estados Unidos: Cuadro comparativo

Área de comparaciónLeyes de MéxicoLeyes de Estados Unidos
ConstituciónLa Constitución de 1917 es la ley suprema de México.La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema del país y fue creada en 1787.
Derechos humanosLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la encargada de proteger y promover los derechos humanos en México.La Declaración de Derechos de los Estados Unidos protege los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos.
Sistema judicialEl sistema judicial mexicano está basado en el sistema civil law y cuenta con jueces y tribunales federales y estatales.El sistema judicial estadounidense está basado en el sistema common law y cuenta con jueces federales y estatales, y una Corte Suprema.
Sistema políticoMéxico es una república federal presidencialista, con un presidente que es el jefe de estado y gobierno.Los Estados Unidos son una república federal presidencialista, con un presidente que es el jefe de estado y gobierno.
Sistema electoralEn México, las elecciones presidenciales se celebran cada seis años y los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar.En los Estados Unidos, las elecciones presidenciales se celebran cada cuatro años y los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar.
Sistema tributarioEl sistema tributario mexicano está compuesto por impuestos federales y estatales, y el Servicio de Administración Tributaria es el encargado de su recaudación.El sistema tributario de los Estados Unidos está compuesto por impuestos federales y estatales, y el Servicio de Impuestos Internos es el encargado de su recaudación.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre las leyes de México y Estados Unidos en diferentes áreas de comparación, como la Constitución, los derechos humanos, el sistema judicial, el sistema político, el sistema electoral y el sistema tributario.

En cuanto a la Constitución, ambas naciones tienen una ley suprema que rige todos los aspectos de la sociedad. Sin embargo, la Constitución de México data de 1917, mientras que la de los Estados Unidos fue creada en 1787.

En cuanto a los derechos humanos, tanto México como Estados Unidos tienen mecanismos para proteger y promover estos derechos. En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la encargada de esta tarea, mientras que en los Estados Unidos la Declaración de Derechos protege los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos.

En cuanto al sistema judicial, ambos países tienen un sistema judicial bien establecido, pero difieren en su base jurídica. México tiene un sistema civil law, mientras que los Estados Unidos tienen un sistema common law.

En cuanto al sistema político, tanto México como Estados Unidos son repúblicas federales presidencialistas, con un presidente que es el jefe de estado y gobierno.

En cuanto al sistema electoral, ambos países celebran elecciones presidenciales periódicas y los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar.

Por último, en cuanto al sistema tributario, ambos países cuentan con impuestos federales y estatales, y tienen una agencia encargada de su recaudación. En México es el Servicio de Administración Tributaria, mientras que en los Estados Unidos es el Servicio de Impuestos Internos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más