Comparación entre comercio formal e informal: cuadro informativo

Comercio FormalComercio Informal
DefiniciónActividad económica legalmente registrada y regulada por el Estado.Actividad económica no registrada ni regulada por el Estado.
ImpuestosLos comerciantes formales deben pagar impuestos y cumplir con las obligaciones fiscales.Los comerciantes informales no pagan impuestos ni cumplen con las obligaciones fiscales.
ProductosLos productos que se venden en el comercio formal son de calidad, están regulados y cumplen con las normas de seguridad establecidas.Los productos que se venden en el comercio informal pueden ser de baja calidad y no cumplir con las normas de seguridad establecidas.
Protección al consumidorEl comercio formal ofrece protección al consumidor mediante garantías y está regulado para que se cumplan las normas establecidas.El comercio informal no ofrece protección al consumidor, ya que no está regulado ni se cumplen las normas establecidas.
EmpleoEl comercio formal genera empleo formal, con beneficios sociales y laborales establecidos por la ley.El comercio informal no genera empleo formal ni ofrece beneficios sociales ni laborales.
Contribución al desarrollo económicoEl comercio formal contribuye al desarrollo económico del país al pagar impuestos y generar empleo formal.El comercio informal no contribuye al desarrollo económico del país al no pagar impuestos ni generar empleo formal.
Seguridad ciudadanaEl comercio formal ofrece seguridad ciudadana al estar regulado para cumplir con las normas establecidas y evitar el comercio ilegal.El comercio informal no ofrece seguridad ciudadana, ya que se trata de una actividad ilegal que fomenta la delincuencia.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre el comercio formal e informal. El comercio formal es una actividad económica legalmente registrada y regulada por el Estado, mientras que el comercio informal no está registrado ni regulado por el Estado y es considerado una actividad ilegal.

Uno de los principales beneficios del comercio formal es que los productos que se venden cumplen con las normas establecidas y ofrecen protección al consumidor, mientras que en el comercio informal los productos pueden ser de baja calidad y no cumplir con las normas de seguridad establecidas. Además, el comercio formal genera empleo formal y contribuye al desarrollo económico del país al pagar impuestos, mientras que el comercio informal no genera empleo formal ni paga impuestos.

En conclusión, el comercio formal es beneficioso tanto para los consumidores como para el desarrollo económico del país, mientras que el comercio informal no ofrece protección al consumidor ni contribuye al desarrollo económico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más