Comparación entre compuestos iónicos y covalentes: cuadro resumen
Compuestos iónicos | Compuestos covalentes | |
---|---|---|
Naturaleza de los compuestos | Compuestos formados por la unión de iones positivos y negativos. | Compuestos formados por la unión de átomos mediante enlaces covalentes. |
Enlace | El enlace es iónico, es decir, se produce por transferencia de electrones entre los átomos. | El enlace es covalente, es decir, los átomos comparten electrones. |
Estado físico | Suelen ser sólidos cristalinos a temperatura ambiente. | Suelen ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente. |
Punto de fusión y ebullición | Tienen altos puntos de fusión y ebullición debido a la fuerte atracción electrostática entre los iones. | Tienen puntos de fusión y ebullición más bajos que los compuestos iónicos debido a que los enlaces covalentes son más débiles. |
Conductividad eléctrica | Conductores de electricidad en estado líquido o disueltos en agua, pero no en estado sólido. | No son conductores de electricidad en ningún estado. |
Solubilidad | Son solubles en agua y otros disolventes polares. | Son solubles en disolventes no polares. |
Ejemplos | Cloruro de sodio (NaCl), sulfato de calcio (CaSO4), cloruro de magnesio (MgCl2). | Agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4). |
Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre los compuestos iónicos y covalentes. La naturaleza de los compuestos, el tipo de enlace, el estado físico, el punto de fusión y ebullición, la conductividad eléctrica, la solubilidad y algunos ejemplos de cada tipo de compuesto son los aspectos que se comparan en esta tabla. Es importante destacar que estas diferencias influyen en las propiedades físicas y químicas de los compuestos, lo que a su vez tiene implicaciones en su uso y aplicaciones en la industria y la vida cotidiana.
Deja una respuesta