Comparación entre Descartes, Popper y Lakatos en un cuadro.
Descartes | Popper | Lakatos | |
---|---|---|---|
Enfoque filosófico | Racionalismo | Falsacionismo | Falsacionismo sofisticado |
Criterio de verdad | Evidencia clara y distinta | Falsación | Refutación |
Concepto de ciencia | Conocimiento cierto y seguro | Conjeturas y refutaciones | Programas de investigación |
Proceso científico | Deducción a partir de principios universales | Formulación de hipótesis y su refutación | Desarrollo de programas de investigación y su refutación |
Desarrollo científico | Progreso acumulativo y lineal | Progreso discontinuo y no lineal | Progreso a través de cambios en los programas de investigación |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias más importantes entre los enfoques filosóficos de Descartes, Popper y Lakatos. Aunque los tres filósofos comparten la idea de que la ciencia debe basarse en la evidencia empírica, difieren en muchos aspectos importantes. Por ejemplo, mientras que Descartes creía que el conocimiento científico debe ser cierto y seguro, Popper y Lakatos enfatizan la importancia de la falsación y la refutación en el proceso científico. Además, mientras que Descartes veía el progreso científico como acumulativo y lineal, Popper y Lakatos creían que el progreso científico es discontinuo y no lineal, y depende de la capacidad de los científicos para formular hipótesis y programas de investigación que puedan ser refutados y mejorados. En general, este cuadro comparativo nos ayuda a entender mejor las diferencias fundamentales entre estos tres enfoques filosóficos y su impacto en la ciencia moderna.
Deja una respuesta