Comparación entre enseñanza por indagación y enseñanza por problemas: un cuadro comparativo

AspectosEnseñanza por indagaciónEnseñanza por problemas
EnfoquePone énfasis en el proceso de búsqueda y descubrimiento del conocimiento.Se enfoca en la resolución de problemas específicos para aprender un concepto.
RetoEl reto es descubrir el conocimiento por cuenta propia con el apoyo del profesor.El reto es resolver un problema específico en un tiempo determinado.
Roles del profesor y estudianteEl profesor actúa como guía y el estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje.El profesor actúa como facilitador y el estudiante es el encargado de resolver el problema.
MetodologíaLos estudiantes trabajan en grupo para investigar, experimentar y descubrir el conocimiento.Los estudiantes trabajan en equipo para analizar y resolver un problema específico.
Aplicación del conocimientoEl conocimiento adquirido se aplica a situaciones de la vida real.El conocimiento adquirido se aplica a la resolución de problemas específicos.
ResultadosLos estudiantes desarrollan habilidades para resolver problemas y descubrir conocimientos por sí mismos.Los estudiantes desarrollan habilidades para resolver problemas específicos y aplicar el conocimiento adquirido.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la enseñanza por indagación y la enseñanza por problemas. Ambas metodologías tienen el objetivo de desarrollar habilidades en los estudiantes, pero su enfoque y metodología son diferentes. Mientras que la enseñanza por indagación se enfoca en el proceso de descubrimiento del conocimiento, la enseñanza por problemas se enfoca en la resolución de problemas específicos. Además, los roles del profesor y el estudiante también son diferentes en cada una de estas metodologías. En la enseñanza por indagación, el profesor actúa como guía y el estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje, mientras que en la enseñanza por problemas, el profesor actúa como facilitador y el estudiante es el encargado de resolver el problema. Es importante tener en cuenta estas diferencias al momento de elegir una metodología de enseñanza, ya que cada una tiene sus propios beneficios y limitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más