Comparación entre NIC 21 y NOF B 15: Análisis de sus principales diferencias
NIC 21 | NOF B 15 | |
---|---|---|
Objetivo | Establecer los criterios para la conversión de moneda extranjera | Establecer los criterios para el reconocimiento, medición y presentación de activos y pasivos financieros en moneda extranjera |
Ámbito de aplicación | Aplicable a todas las entidades que preparen estados financieros en moneda extranjera | Aplicable a todas las entidades que tengan activos y pasivos financieros en moneda extranjera, y a las transacciones realizadas en moneda extranjera |
Definición de moneda funcional | No se establece una definición específica | La moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera la entidad |
Reconocimiento de las ganancias o pérdidas cambiarias | Las ganancias o pérdidas cambiarias se reconocen en el estado de resultados | Las ganancias o pérdidas cambiarias se reconocen en el resultado financiero del periodo |
Reconocimiento de los costos financieros | Los costos financieros se reconocen en el estado de resultados | Los costos financieros se reconocen en el resultado financiero del periodo |
Reconocimiento de los ingresos financieros | Los ingresos financieros se reconocen en el estado de resultados | Los ingresos financieros se reconocen en el resultado financiero del periodo |
La NIC 21 y la NOF B 15 son dos normas contables importantes que se utilizan para establecer los criterios para la conversión de moneda extranjera y el reconocimiento, medición y presentación de activos y pasivos financieros en moneda extranjera. Aunque ambas normas tienen un objetivo similar, existen algunas diferencias clave en su alcance de aplicación, definición de moneda funcional y reconocimiento de ganancias o pérdidas cambiarias, costos financieros e ingresos financieros. Este cuadro comparativo detalla las principales diferencias entre estas dos normas y puede ser útil para comprender mejor cómo se aplican en la práctica contable.
Deja una respuesta