Cuadro comparativo: características de mito, leyenda y fábula.

CaracterísticaMitoLeyendaFábula
OrigenExplicar fenómenos naturales o culturalesBasada en hechos históricos o reales, con elementos fantásticosEnseñanza moral a través de animales antropomórficos
PersonajesDioses, héroes, monstruosPersonas reales o imaginarias, seres sobrenaturalesAnimales antropomórficos
TransmisiónOralOral y escritaEscrita
MensajeExplicación de la realidad, creencias y valores culturalesEnseñanza moral, valores culturales e identidad nacionalEnseñanza moral y ética
VeracidadNo se busca la veracidad, se acepta la explicaciónPuede tener elementos reales o ficticiosFicticio

Este cuadro comparativo presenta las principales características de los tres tipos de relatos populares más conocidos: mito, leyenda y fábula. En este cuadro se pueden ver las diferencias principales entre estas tres formas de narración, incluyendo su origen, los personajes que se utilizan, la forma en que se transmiten y el mensaje que cada una de ellas transmite.

Los mitos se utilizan para explicar los fenómenos naturales o culturales de una sociedad, mientras que las leyendas se basan en hechos históricos o reales, aunque con elementos fantásticos. Por otro lado, las fábulas utilizan animales antropomórficos para transmitir enseñanzas morales y éticas.

Es importante tener en cuenta que estas diferencias no son absolutas y que muchos relatos populares pueden tener elementos de los tres tipos. Sin embargo, este cuadro comparativo puede ser una herramienta útil para entender las diferencias principales entre mitos, leyendas y fábulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más