Cuadro comparativo: células procariotas y eucariotas.
Células procariotas | Células eucariotas | |
---|---|---|
Núcleo | No tienen núcleo definido | Tienen un núcleo definido rodeado por una membrana nuclear |
Mitosis | No tienen mitosis | Tienen mitosis |
Orgánulos | No tienen orgánulos membranosos | Tienen orgánulos membranosos como las mitocondrias y el retículo endoplásmico |
Tamaño | Generalmente son más pequeñas (1-5 micrómetros) | Suelen ser más grandes (10-100 micrómetros) |
Pared celular | Tienen pared celular compuesta principalmente de peptidoglicanos | Tienen pared celular compuesta principalmente de celulosa en las plantas y quitina en los hongos |
Reproducción | Pueden reproducirse por división binaria o conjugación | Pueden reproducirse por mitosis o meiosis |
Forma | Suelen ser formas simples y redondeadas | Pueden tener formas complejas y variadas |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas. Las células procariotas son más simples y pequeñas, no tienen núcleo definido ni orgánulos membranosos, y su pared celular está compuesta principalmente de peptidoglicanos. Por otro lado, las células eucariotas son más complejas, tienen un núcleo definido rodeado por una membrana nuclear y orgánulos membranosos, y su pared celular está compuesta por celulosa en las plantas y quitina en los hongos. Además, las células eucariotas pueden reproducirse por mitosis o meiosis, mientras que las procariotas lo hacen por división binaria o conjugación. En cuanto a su forma, las células procariotas suelen ser formas simples y redondeadas, mientras que las eucariotas pueden tener formas complejas y variadas.
Deja una respuesta