Cuadro comparativo: Ciencia medieval vs. renacentista

Ciencia medievalCiencia renacentista
TeocentrismoAntropocentrismo
Conocimiento basado en la feConocimiento basado en la observación y experimentación
Escasa experimentaciónMayor experimentación
Desarrollo de la lógica aristotélicaCuestionamiento de la lógica aristotélica y desarrollo del pensamiento crítico
Práctica de la alquimiaDesarrollo de la química
Desarrollo de la teologíaDesarrollo de la ciencia empírica
Desarrollo de la medicina a través de la herbolariaDesarrollo de la anatomía y la cirugía

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la ciencia medieval y la ciencia renacentista. La ciencia medieval se basaba en el teocentrismo, es decir, que todo conocimiento estaba subordinado a la fe y a la autoridad religiosa. Por otro lado, la ciencia renacentista se caracterizó por el antropocentrismo, donde el hombre se convirtió en el centro del universo y la observación y experimentación eran la base del conocimiento.

La experimentación en la ciencia renacentista fue mucho más amplia que en la medieval, lo que permitió el desarrollo de la química, la anatomía y la cirugía. Además, el pensamiento crítico se desarrolló ampliamente en esta época, lo que llevó a cuestionar la lógica aristotélica que había sido aceptada durante la Edad Media.

En resumen, el cuadro comparativo muestra cómo la ciencia renacentista marcó una diferencia significativa con respecto a la ciencia medieval, al promover el pensamiento crítico y la experimentación como fundamentos de la ciencia empírica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más