Cuadro comparativo: Compraventa Civil vs. Compraventa Mercantil

Compraventa CivilCompraventa Mercantil
Ámbito de aplicaciónAplicable a bienes inmuebles y muebles no considerados mercancías.Aplicable a la compraventa de mercancías y bienes muebles para ser objeto de comercio.
FinalidadSe realiza con fines particulares y no comerciales.Se realiza con fines comerciales y para obtener ganancias.
FormalidadesNo requiere formalidades especiales, aunque se recomienda la elaboración de un contrato por escrito.Requiere de formalidades especiales, como la emisión de facturas y la inscripción en el Registro Mercantil.
GarantíasEl vendedor está obligado a responder por vicios ocultos en la cosa vendida durante un plazo de seis meses.El vendedor está obligado a responder por vicios ocultos en la cosa vendida durante un plazo de un año. Además, puede ofrecer garantías adicionales.
Plazo de pagoEl plazo de pago se establece de acuerdo a las condiciones acordadas entre las partes.El pago debe realizarse en un plazo no mayor a 60 días, salvo que se acuerde otro plazo en el contrato.
ResponsabilidadesEl comprador es responsable de la cosa comprada a partir del momento en que la recibe.El comprador es responsable de la cosa comprada a partir del momento en que la recibe, salvo que se haya acordado otra cosa en el contrato.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la compraventa civil y la compraventa mercantil. La compraventa civil se aplica a bienes inmuebles y muebles que no se consideran mercancías, mientras que la compraventa mercantil se aplica a la compraventa de mercancías y bienes muebles para ser objeto de comercio.

En cuanto a la finalidad, la compraventa civil se realiza con fines particulares y no comerciales, mientras que la compraventa mercantil se realiza con fines comerciales y para obtener ganancias.

En cuanto a las formalidades, la compraventa civil no requiere formalidades especiales, aunque se recomienda la elaboración de un contrato por escrito. Por otro lado, la compraventa mercantil requiere de formalidades especiales, como la emisión de facturas y la inscripción en el Registro Mercantil.

En cuanto a las garantías, el vendedor en la compraventa civil está obligado a responder por vicios ocultos en la cosa vendida durante un plazo de seis meses, mientras que en la compraventa mercantil está obligado a responder por vicios ocultos en la cosa vendida durante un plazo de un año. Además, puede ofrecer garantías adicionales.

En cuanto al plazo de pago, en la compraventa civil el plazo de pago se establece de acuerdo a las condiciones acordadas entre las partes, mientras que en la compraventa mercantil el pago debe realizarse en un plazo no mayor a 60 días, salvo que se acuerde otro plazo en el contrato.

En cuanto a las responsabilidades, en la compraventa civil el comprador es responsable de la cosa comprada a partir del momento en que la recibe, mientras que en la compraventa mercantil el comprador es responsable de la cosa comprada a partir del momento en que la recibe, salvo que se haya acordado otra cosa en el contrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más