Cuadro comparativo compraventa mercantil y civil.
Aspectos | Compraventa mercantil | Compraventa civil |
---|---|---|
Concepto | Transacción comercial entre empresas o particulares dedicados al comercio. | Transacción entre particulares no dedicados al comercio. |
Formalidades | No se requieren formalidades especiales. | Requiere escritura pública y registro en el Registro de la Propiedad. |
Objeto | Objeto puede ser cualquier bien mueble o inmueble, siempre y cuando se relacione con la actividad empresarial. | Objeto puede ser cualquier bien mueble o inmueble, incluso cuando no esté relacionado con la actividad empresarial. |
Garantías | Las garantías se establecen de forma libre entre las partes. | Si el objeto es un bien inmueble, se establecen garantías hipotecarias. |
Plazos | Los plazos se establecen de forma libre entre las partes. | Los plazos se fijan en función de lo establecido por la ley. |
Responsabilidades | El comprador debe hacerse cargo de los riesgos y responsabilidades desde la entrega del bien. | El comprador asume los riesgos y responsabilidades desde la firma del contrato. |
Resolución de conflictos | La resolución de conflictos se realiza mediante arbitraje. | La resolución de conflictos se realiza mediante los tribunales de justicia. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la compraventa mercantil y la compraventa civil. La compraventa mercantil se refiere a una transacción comercial entre empresas o particulares dedicados al comercio, mientras que la compraventa civil es una transacción entre particulares no dedicados al comercio.
Una de las principales diferencias entre ambas es la formalidad que se requiere. Para la compraventa mercantil no se requieren formalidades especiales, mientras que para la compraventa civil se requiere una escritura pública y registro en el Registro de la Propiedad.
Otra diferencia importante es el objeto de la transacción. En la compraventa mercantil, el objeto puede ser cualquier bien mueble o inmueble que esté relacionado con la actividad empresarial. En cambio, en la compraventa civil, el objeto puede ser cualquier bien mueble o inmueble, incluso cuando no esté relacionado con la actividad empresarial.
En cuanto a las garantías, en la compraventa mercantil se establecen de forma libre entre las partes, mientras que en la compraventa civil, si el objeto es un bien inmueble, se establecen garantías hipotecarias.
En cuanto a los plazos, en la compraventa mercantil se establecen de forma libre entre las partes, mientras que en la compraventa civil, los plazos se fijan en función de lo establecido por la ley.
En cuanto a las responsabilidades, en la compraventa mercantil, el comprador debe hacerse cargo de los riesgos y responsabilidades desde la entrega del bien, mientras que en la compraventa civil, el comprador asume los riesgos y responsabilidades desde la firma del contrato.
Por último, en cuanto a la resolución de conflictos, en la compraventa mercantil, la resolución de conflictos se realiza mediante arbitraje, mientras que en la compraventa civil, la resolución de conflictos se realiza mediante los tribunales de justicia.
Deja una respuesta