Cuadro comparativo de 3 paradigmas psicoeducativos con portada.
Paradigma conductista
| Características | Principios | Métodos |
| --- | --- | --- |
| Enfoque en el comportamiento observable | Condicionamiento clásico y operante | Refuerzo positivo y negativo, extinción, castigo |
El paradigma conductista se enfoca en el comportamiento observable de los individuos. Se basa en los principios del condicionamiento clásico y operante para modificar y moldear el comportamiento. Los métodos utilizados incluyen el refuerzo positivo y negativo, la extinción y el castigo.
Paradigma cognitivo
| Características | Principios | Métodos |
| --- | --- | --- |
| Enfoque en procesos mentales internos | Aprendizaje por descubrimiento | Enseñanza basada en resolución de problemas, enseñanza recíproca, modelamiento |
El paradigma cognitivo se enfoca en los procesos mentales internos de los individuos. Se basa en el aprendizaje por descubrimiento y la construcción activa del conocimiento. Los métodos utilizados incluyen la enseñanza basada en la resolución de problemas, la enseñanza recíproca y el modelamiento.
Paradigma constructivista
| Características | Principios | Métodos |
| --- | --- | --- |
| Enfoque en construcción activa del conocimiento | Aprendizaje significativo | Aprendizaje basado en proyectos, enseñanza centrada en el estudiante, colaboración |
El paradigma constructivista se enfoca en la construcción activa del conocimiento por parte de los individuos. Se basa en el aprendizaje significativo y la creación de relaciones entre el conocimiento previo y el nuevo conocimiento. Los métodos utilizados incluyen el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza centrada en el estudiante y la colaboración.
Este cuadro comparativo presenta las características principales, los principios y los métodos utilizados en tres paradigmas psicoeducativos diferentes: conductista, cognitivo y constructivista. Cada paradigma tiene una perspectiva diferente en cuanto a cómo los individuos aprenden y cómo se debe enseñar, y cada uno utiliza métodos y principios específicos para lograr sus objetivos educativos. Con este cuadro comparativo, se puede tener una idea clara de las diferencias y similitudes entre los tres paradigmas, lo que puede ayudar a los educadores a elegir el enfoque más adecuado para su contexto educativo. Además, se incluye una portada para dar una presentación visual atractiva y clara del cuadro comparativo.
Deja una respuesta