Cuadro comparativo de Abraham Maslow y Carl Rogers.

Abraham MaslowCarl Rogers
EnfoqueTeoría de la Jerarquía de necesidadesTerapia centrada en el cliente
Teoría claveLa autorrealizaciónLa tendencia actualizante
Concepto claveAutonomíaAutoconciencia
Proceso de crecimiento personalA través de la satisfacción de necesidades básicasA través de la congruencia y la empatía
TerapiaTerapia humanistaTerapia centrada en el cliente
Relación terapéuticaEl terapeuta como expertoEl terapeuta como facilitador

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la teoría de Abraham Maslow y la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers. Ambos autores se centraron en el crecimiento personal, pero Maslow lo hizo a través de la satisfacción de necesidades básicas y la autorrealización, mientras que Rogers se centró en la congruencia y la empatía en la relación terapéutica y la autoconciencia.

En cuanto a la terapia, Maslow creó la terapia humanista mientras que Rogers desarrolló la terapia centrada en el cliente. En la terapia de Maslow, el terapeuta es el experto que ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades básicas, mientras que en la terapia de Rogers, el terapeuta es un facilitador que ayuda al paciente a descubrir su propio camino hacia el crecimiento personal.

Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las diferencias clave entre las teorías de Maslow y Rogers y para ayudar a los estudiantes y profesionales de la psicología a comprender mejor las distintas formas de crecimiento personal y terapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más