Cuadro comparativo de actividades religiosas antiguas en México

TenochtitlánTotonacasMayasPurépechas
Deidad principalHuitzilopochtliXipe TótecKukulcánCuricaueri
Templo principalTemplo MayorCempoalaChichén ItzáTzintzuntzan
Sacrificios humanosComunesAlgunosRarosEscasos
Calendario260 días y 365 días260 días260 días y 365 días365 días
EscrituraJeroglíficosNingunaJeroglíficosJeroglíficos

Este cuadro comparativo muestra las principales actividades religiosas de cuatro culturas antiguas en México: Tenochtitlán, Totonacas, Mayas y Purépechas. Se puede observar que cada una tenía una deidad principal diferente y un templo principal distinto. Además, el nivel de sacrificios humanos variaba de una cultura a otra, con Tenochtitlán siendo la más común y los Purépechas los menos. En cuanto a los calendarios, todas las culturas tenían uno de 260 días, pero solo algunas tenían un segundo calendario de 365 días. Finalmente, solo Tenochtitlán, Mayas y Purépechas tenían algún tipo de escritura jeroglífica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más