Cuadro comparativo de Agustín de Hipona

Agustín jovenAgustín maduro
TeologíaManiqueísmoDoctrina Católica
Visión del mundoEscepticismoFe en Dios y en la Iglesia Católica
Relación con la filosofíaCrítica y rechazoAceptación y uso de la filosofía para la teología
Obra literaria destacadaConfesionesLa Ciudad de Dios
Contribución teológicaDesarrollo de la teoría del conocimiento de DiosDefensa de la doctrina de la Iglesia en contra de los herejes

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la etapa joven y madura de Agustín de Hipona. En su juventud, Agustín adoptó el maniqueísmo y el escepticismo como su visión del mundo, mientras que en su madurez se convirtió al cristianismo y aceptó la doctrina católica. Además, en su juventud Agustín rechazó la filosofía, mientras que en su madurez la utilizó para la teología. Sus obras literarias más destacadas son "Confesiones" y "La Ciudad de Dios", y su contribución teológica más importante fue la defensa de la doctrina de la Iglesia contra los herejes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más