Cuadro comparativo de América prehispánica
Civilización | Ubicación | Periodo | Organización política | Religión | Arte |
---|---|---|---|---|---|
Maya | México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice | 2000 a.C. - 1500 d.C. | Organización de ciudades-estado | Politeísta con gran importancia a los dioses asociados a la agricultura | Esculturas en piedra, pinturas murales, arquitectura monumental |
Azteca | Centro de México | 1325 - 1521 d.C. | Monarquía teocrática | Politeísta con gran importancia al dios del sol, Huitzilopochtli | Arquitectura monumental, esculturas en piedra, cerámica decorativa |
Inca | Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia | 1438 - 1533 d.C. | Monarquía absoluta | Politeísta con gran importancia al dios del sol, Inti | Arquitectura monumental en piedra, textiles en lana de alpaca, cerámica decorativa |
Teotihuacana | Centro de México | 150 a.C. - 650 d.C. | Desconocida | Politeísta con gran importancia al dios del agua, Tláloc | Arquitectura monumental, murales decorativos, joyería en piedras preciosas |
Mochica | Perú | 100 - 700 d.C. | Desconocida | Politeísta con gran importancia al dios de la creación, Ai Apaec | Artesanías en oro y plata, cerámica decorativa con temas mitológicos |
Este cuadro comparativo muestra las principales civilizaciones prehispánicas de América, su ubicación, periodo de existencia, organización política, religión y arte. Se puede observar que todas las civilizaciones eran politeístas y tenían una gran importancia en sus dioses principales. Además, todas desarrollaron un arte muy sofisticado y monumental en arquitectura, escultura y cerámica. Cada civilización tenía su propia organización política, desde la monarquía teocrática de los aztecas hasta la desconocida organización política de los teotihuacanos. Este cuadro comparativo es útil para comprender las diferencias y similitudes entre las civilizaciones prehispánicas de América.
Deja una respuesta