Cuadro comparativo de analgésicos generales.
Nombre comercial | Grupo | Vía de administración | Tiempo de acción | Efectos secundarios | Precauciones |
---|---|---|---|---|---|
Morfina | Opioides | Inyección, oral, intravenosa, epidural | 4-5 horas | Sedación, náuseas, estreñimiento, hipotensión, depresión respiratoria | Evitar en pacientes con problemas respiratorios, hipotensión, embarazo |
Codeína | Opioides | Oral | 4-6 horas | Sedación, náuseas, vómitos, estreñimiento | Evitar en pacientes con problemas respiratorios, hipotensión, embarazo |
Paracetamol | Analgésicos no opioides | Oral | 4-6 horas | Náuseas, vómitos, daño hepático en dosis altas | No administrar en pacientes con problemas hepáticos |
AAS (aspirina) | Analgésicos no opioides | Oral | 4-6 horas | Gastritis, úlceras, sangrado | No administrar en pacientes con problemas gástricos, embarazo |
Ibuprofeno | Analgésicos no opioides | Oral | 6-8 horas | Gastritis, úlceras, dolor abdominal, daño renal en dosis altas | No administrar en pacientes con problemas gástricos, embarazo, problemas renales |
Diclofenaco | Analgésicos no opioides | Oral, intramuscular, tópico | 4-6 horas | Gastritis, úlceras, dolor abdominal, daño renal en dosis altas | No administrar en pacientes con problemas gástricos, embarazo, problemas renales |
Este cuadro comparativo presenta los principales analgésicos generales, clasificados en opioides y no opioides, y sus características más relevantes en cuanto a vía de administración, tiempo de acción, efectos secundarios y precauciones a tener en cuenta. Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y puede reaccionar de manera diferente a los medicamentos, por lo que siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.
Deja una respuesta