Cuadro comparativo de Anaximenes.

CaracterísticaAnaximenesAnaximandroTales de Mileto
PeríodoSiglo VI a.C.Siglo VI a.C.Siglo VI a.C.
Escuela filosóficaMilesiaMilesiaMilesia
Elemento primordialAireIndeterminadoAgua
Teoría del cambioModificación de la densidad del aireChoque de los opuestosDesplazamiento de agua
CosmologíaLa Tierra es plana y flota en el aireLa Tierra es cilíndrica y está suspendida en el vacíoLa Tierra es plana y flota en el agua
Importancia en la filosofía occidentalConsiderado como uno de los padres de la filosofía y precursor de la físicaContribuyó al desarrollo de la teoría de la evolución y la cosmologíaConocido como el padre de la filosofía occidental y precursor de la geometría

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los filósofos milesios Anaximenes, Anaximandro y Tales de Mileto. Mientras que los tres compartían la creencia en un elemento primordial como origen de todas las cosas, cada uno tenía su propia teoría sobre cómo este elemento daba lugar a la realidad que percibimos.

Anaximenes creía que el aire era el elemento primordial y que la densidad del aire era lo que determinaba la apariencia de las cosas. Anaximandro, por su parte, sostenía que el origen de todas las cosas era indeterminado y que el cambio se producía a través del choque de los opuestos. Tales de Mileto creía que el agua era el elemento primordial y que la Tierra flotaba en ella.

Aunque estos filósofos vivieron hace más de 2500 años, su legado ha llegado hasta nuestros días y han sido fundamentales para el desarrollo de la filosofía occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más