Cuadro comparativo de asistolia, AESP, TVSP y FV.

AsistoliaAESPTVSPFV
DefiniciónFalta total de actividad eléctrica en el corazón.Actividad eléctrica sin contracción efectiva del corazón.Contracción ventricular prematura.Contracciones caóticas e ineficaces del corazón.
CausasEnfermedad cardíaca, trauma, sobredosis de drogas, hipoxia.Enfermedad cardíaca, trauma, sobredosis de drogas, hipoxia.Enfermedad cardíaca, hipertensión, enfermedad de las arterias coronarias.Enfermedad cardíaca, trauma, sobredosis de drogas, hipoxia.
SíntomasPérdida del conocimiento, ausencia de pulso, respiración ausente o anormal.Pérdida del conocimiento, ausencia de pulso, respiración ausente o anormal.Palpitaciones, mareo, desmayo, dolor en el pecho.Pérdida del conocimiento, ausencia de pulso, respiración ausente o anormal.
TratamientoRCP, desfibrilación, medicamentos para estimular el corazón.RCP, desfibrilación, medicamentos para estimular el corazón.Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca, terapia de ablación.Desfibrilación inmediata, RCP, medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre cuatro tipos de problemas de ritmo cardíaco: asistolia, AESP, TVSP y FV. Cada uno tiene una definición específica y diferentes causas que pueden conducir a su desarrollo. Los síntomas también varían, desde la falta total de actividad eléctrica en el corazón en la asistolia hasta las contracciones caóticas e ineficaces del corazón en la FV. El tratamiento también difiere según el tipo de problema, pero la RCP y la desfibrilación son comunes para todos ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más