Cuadro comparativo de ciencia formal y ciencia fáctica.
Aspecto | Ciencia formal | Ciencia fáctica |
---|---|---|
Definición | Ciencia que se ocupa de las relaciones abstractas y formales de los objetos sin considerar su existencia real en el mundo. | Ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos naturales y sociales a través de la observación y experimentación, con el fin de explicar y predecir su comportamiento. |
Método de investigación | Se basa en la lógica y la deducción a partir de axiomas y teoremas. | Se basa en la observación, experimentación y análisis empírico. |
Objeto de estudio | Se enfoca en objetos abstractos y conceptos matemáticos. | Se enfoca en fenómenos naturales y sociales. |
Verificabilidad | Las proposiciones pueden ser verificadas a través de la lógica y la deducción. | Las proposiciones deben ser verificadas por la observación y experimentación empírica. |
Aplicación | Se aplica en áreas como la matemática, la lógica y la informática. | Se aplica en áreas como la biología, la física, la química, la sociología y la psicología, entre otras. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la ciencia formal y la ciencia fáctica. Mientras que la ciencia formal se enfoca en objetos abstractos y se basa en la lógica y la deducción, la ciencia fáctica se enfoca en fenómenos naturales y sociales y se basa en la observación, experimentación y análisis empírico. Además, la verificabilidad de las proposiciones en la ciencia formal se realiza a través de la lógica y la deducción, mientras que en la ciencia fáctica se realiza mediante la observación y experimentación empírica. Ambas ramas de la ciencia tienen aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento y son fundamentales para el progreso y desarrollo de la sociedad.
Deja una respuesta