Cuadro comparativo de cláusulas relativas definidas e indefinidas.

AspectoClausula relativa definidaClausula relativa indefinida
IntroducciónIntroduce a un sustantivo específicoIntroduce a un sustantivo no específico
Uso del pronombre relativoSe utiliza el pronombre relativo "que"Se utiliza el pronombre relativo "cual" o "quien"
Información adicionalProporciona información adicional específica acerca del sustantivoProporciona información adicional no específica acerca del sustantivo
Uso de comasNo se utiliza comaSe utiliza una coma
Ejemplo"El libro que compré ayer es muy interesante.""Necesito un libro, cual sea interesante."

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las cláusulas relativas definidas e indefinidas. La cláusula relativa definida se utiliza para introducir a un sustantivo específico y proporcionar información adicional específica acerca de él, mientras que la cláusula relativa indefinida se utiliza para introducir a un sustantivo no específico y proporcionar información adicional no específica acerca de él. Además, la cláusula relativa definida utiliza el pronombre relativo "que" y no requiere el uso de comas, mientras que la cláusula relativa indefinida utiliza los pronombres relativos "cual" o "quien" y requiere el uso de una coma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más