Cuadro comparativo de coccidios.
Características | Coccidiosis bovina | Coccidiosis aviar | Coccidiosis canina |
---|---|---|---|
Agente causal | Eimeria bovis | Eimeria tenella | Isospora canis |
Transmisión | Ingestión de ooquistes en el alimento o agua contaminados | Ingestión de ooquistes en el ambiente contaminado | Ingestión de ooquistes en el ambiente contaminado o por contacto con heces infectadas |
Síntomas | Diarrea acuosa, pérdida de peso, deshidratación, anemia | Diarrea sanguinolenta, pérdida de peso, debilidad, disminución de la producción de huevos | Diarrea, vómitos, pérdida de apetito, deshidratación, debilidad |
Diagnóstico | Examen de las heces para detectar ooquistes | Examen de las heces para detectar ooquistes | Examen de las heces para detectar ooquistes |
Tratamiento | Anticoccidiales orales o en el alimento | Anticoccidiales orales o en el agua | Anticoccidiales orales o inyectables |
Prevención | Manejo higiénico de los corrales y alimento, vacunación | Manejo higiénico de las instalaciones y vacunación | Manejo higiénico de las instalaciones y vacunación |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de la coccidiosis en diferentes especies animales, incluyendo el agente causal, la transmisión, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. La coccidiosis es una enfermedad parasitaria común en animales domésticos y de granja, que puede causar diarrea, pérdida de peso, deshidratación y otras complicaciones graves. Es importante identificar y tratar la coccidiosis lo antes posible, y tomar medidas preventivas para evitar su propagación.
Deja una respuesta