Cuadro comparativo de Comandita Simple y por Acciones.

Comandita SimpleComandita por Acciones
ComposiciónSe compone de socios comanditados y comanditarios.Se compone de accionistas y administradores.
Responsabilidad de los sociosLos comanditados tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios solo responden por el capital aportado.Los accionistas tienen responsabilidad limitada a la cantidad de acciones que poseen.
AdministraciónLos comanditados tienen derecho a administrar la sociedad, mientras que los comanditarios no pueden hacerlo.Los accionistas eligen a los administradores, quienes se encargan de la gestión de la sociedad.
ConstituciónLa constitución puede ser por escritura pública o privada.La constitución debe ser por escritura pública y registrada en el Registro Mercantil.
Capital socialNo hay un mínimo establecido de capital social.Debe haber un capital social mínimo de 60.000 euros.
Denominación socialPuede llevar el nombre de uno o varios socios comanditados.Debe llevar una denominación social que no esté en uso.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la Comandita Simple y la Comandita por Acciones. La Comandita Simple se compone de socios comanditados y comanditarios, y los comanditados tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios solo responden por el capital aportado. Por otro lado, la Comandita por Acciones se compone de accionistas y administradores, y los accionistas tienen responsabilidad limitada a la cantidad de acciones que poseen.

En cuanto a la administración, en la Comandita Simple los comanditados tienen derecho a administrar la sociedad, mientras que los comanditarios no pueden hacerlo. En la Comandita por Acciones, los accionistas eligen a los administradores, quienes se encargan de la gestión de la sociedad.

La constitución de la Comandita Simple puede ser por escritura pública o privada, mientras que la de la Comandita por Acciones debe ser por escritura pública y registrada en el Registro Mercantil. Además, la Comandita por Acciones debe contar con un capital social mínimo de 60.000 euros y llevar una denominación social que no esté en uso, mientras que la Comandita Simple no tiene un mínimo establecido de capital social y puede llevar el nombre de uno o varios socios comanditados.

En resumen, este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferencias entre la Comandita Simple y la Comandita por Acciones, y así poder tomar una decisión informada sobre qué tipo de sociedad se adapta mejor a las necesidades de cada negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más