Cuadro comparativo de Common Law: Sistema jurídico anglosajón frente a otros sistemas legales.

Sistema jurídicoPaíses de aplicaciónOrigenLegislaciónTribunalesPrecedente judicial
Common LawReino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, entre otros.Inglaterra y Gales.Jurisprudencia, precedentes judiciales y costumbres.Tribunales de derecho común y tribunales de equidad.El precedente judicial es vinculante y se utiliza como fuente del derecho.
Civil LawFrancia, España, Alemania, entre otros.Roma.Códigos y leyes escritas.Tribunales especializados.El precedente judicial no es vinculante y se utiliza como fuente del derecho solo en casos excepcionales.
Sistema Jurídico MixtoMéxico, Brasil, Colombia, entre otros.Combinación de Civil Law y Common Law.Códigos y leyes escritas, precedentes judiciales y costumbres.Tribunales especializados y tribunales de derecho común.El precedente judicial puede ser vinculante o no, dependiendo del país y de cómo se aplique en cada caso.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el sistema jurídico de Common Law y otros sistemas legales como Civil Law y el Sistema Jurídico Mixto. El Common Law se basa en la jurisprudencia, los precedentes judiciales y las costumbres, y es utilizado en países como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. Por otro lado, el Civil Law se basa en códigos y leyes escritas, y se utiliza en países como Francia, España y Alemania. Finalmente, el Sistema Jurídico Mixto es una combinación de ambos sistemas y se utiliza en países como México, Brasil y Colombia.

En cuanto a los tribunales, el Common Law tiene tribunales de derecho común y tribunales de equidad, mientras que el Civil Law tiene tribunales especializados. En cuanto al precedente judicial, en el Common Law es vinculante y se utiliza como fuente del derecho, mientras que en el Civil Law no es vinculante y solo se utiliza como fuente del derecho en casos excepcionales. En el Sistema Jurídico Mixto, el precedente judicial puede ser vinculante o no, dependiendo del país y de cómo se aplique en cada caso.

En resumen, este cuadro comparativo proporciona información útil para comprender las diferencias entre los sistemas jurídicos más comunes en el mundo, y es especialmente importante para aquellos que trabajan en el ámbito jurídico o que están interesados en estudiar derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más