Cuadro comparativo de constancias perceptuales.

AspectoConstancia perceptualConstancia visualConstancia auditivaConstancia táctil
DefiniciónCapacidad de percibir un objeto de manera constante a pesar de las variaciones en el estímulo sensorial.Capacidad de percibir un objeto de manera constante a pesar de los cambios en la posición, tamaño o iluminación.Capacidad de percibir un sonido de manera constante a pesar de los cambios en la intensidad, tono o timbre.Capacidad de percibir una textura o forma de manera constante a pesar de los cambios en la presión o temperatura.
EjemplosReconocer a una persona a pesar de los cambios en su apariencia debido a la edad o al maquillaje.Reconocer un objeto a pesar de verlo desde diferentes ángulos o en diferentes condiciones de iluminación.Reconocer una melodía a pesar de que se toque en diferentes tonos o instrumentos.Reconocer una superficie a pesar de las variaciones en la presión o temperatura.
Procesamiento cerebralProcesado a nivel de la corteza visual y de asociación.Procesado a nivel de la corteza visual y parietal.Procesado a nivel del área auditiva y de asociación.Procesado a nivel de la corteza somatosensorial y de asociación.
ImportanciaPermite identificar y reconocer objetos y personas a pesar de los cambios en su apariencia.Permite reconocer objetos en diferentes condiciones y contextos.Permite reconocer y entender el lenguaje hablado en diferentes situaciones.Permite reconocer y diferenciar texturas y formas en diferentes contextos táctiles.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre las cuatro principales constancias perceptuales: visual, auditiva, táctil y perceptual. Cada constancia es definida y se dan ejemplos de cómo funciona en la vida cotidiana. Además, se explica el procesamiento cerebral y la importancia de cada constancia. La constancia perceptual es importante para reconocer objetos y personas a pesar de los cambios en su apariencia, mientras que la constancia visual es importante para reconocer objetos en diferentes condiciones y contextos. La constancia auditiva es importante para reconocer y entender el lenguaje hablado en diferentes situaciones, y la constancia táctil es importante para reconocer y diferenciar texturas y formas en diferentes contextos táctiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más