Cuadro comparativo de contaminación en México.

ContaminanteCiudad de MéxicoMonterreyGuadalajaraTijuana
PM2.527.2 μg/m³12.6 μg/m³14.5 μg/m³16.7 μg/m³
PM1066.8 μg/m³44.9 μg/m³50.4 μg/m³51.1 μg/m³
Ozono28.4 ppb16.8 ppb23.6 ppb28.5 ppb
Dióxido de nitrógeno24.1 ppb23.2 ppb19.9 ppb25.5 ppb
Dióxido de azufre6.3 ppb3.8 ppb3.9 ppb7.2 ppb

Este cuadro comparativo muestra los niveles de contaminación en cuatro de las ciudades más grandes de México: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana. Los datos muestran las concentraciones de cinco contaminantes comunes: PM2.5, PM10, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

Se puede observar que la Ciudad de México tiene los niveles más altos de PM2.5 y PM10, lo que indica una alta concentración de partículas finas y gruesas en el aire, respectivamente. En cuanto al ozono, Tijuana tiene la concentración más alta, mientras que la Ciudad de México tiene la concentración más alta de dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

Este cuadro comparativo es útil para entender la situación de la contaminación en estas ciudades y para poder tomar medidas para reducir la contaminación en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más