Cuadro comparativo de corrientes del conocimiento.
Corriente | Enfoque | Metodología | Epistemología | Principales autores |
---|---|---|---|---|
Positivismo | Objetivo y empírico | Método científico | Conocimiento basado en la experiencia | Auguste Comte |
Constructivismo | Construcción social del conocimiento | Método cualitativo y participativo | Conocimiento subjetivo y contextual | Jean Piaget, Lev Vygotsky |
Humanismo | Enfoque en la persona y su experiencia | Método fenomenológico y hermenéutico | Conocimiento basado en la subjetividad | Abraham Maslow, Carl Rogers |
Crítico-social | Análisis de las estructuras sociales y de poder | Método crítico y participativo | Conocimiento situado y contextual | Antonio Gramsci, Paulo Freire |
Posmodernismo | Cuestionamiento de la objetividad y la verdad | Método deconstruccionista y discursivo | Conocimiento múltiple y fragmentado | Michel Foucault, Jacques Derrida |
Este cuadro comparativo presenta las principales corrientes del conocimiento y sus características principales. El positivismo se enfoca en el conocimiento empírico y objetivo, mientras que el constructivismo se enfoca en la construcción social del conocimiento y la subjetividad. El humanismo pone énfasis en la experiencia y el desarrollo personal, mientras que el crítico-social analiza las estructuras sociales y de poder. El posmodernismo cuestiona la objetividad y la verdad y propone un conocimiento múltiple y fragmentado.
Este cuadro es útil para entender las diferencias entre estas corrientes y para elegir la corriente más adecuada para una investigación o estudio en particular.
Deja una respuesta