Cuadro comparativo de corrientes hidrológicas.

Corriente hidrológicaDefiniciónCaracterísticasEjemplos
Corriente laminarFlujo de agua en una sola dirección, sin turbulencias ni remolinos.Bajo caudal, poca velocidad, suelo liso, profundidad constante.Ríos de la planicie amazónica, ríos de la cuenca del Orinoco.
Corriente de aguas blancasFlujo de agua con una gran cantidad de sedimentos en suspensión, que le otorgan un color blanquecino.Caudal alto, velocidad media, suelo irregular, profundidad variable.Río Amazonas, río Paraná, río Nilo.
Corriente de aguas negrasFlujo de agua con una gran cantidad de materia orgánica en disolución, que le otorgan un color oscuro.Bajo caudal, poca velocidad, suelo lodoso, profundidad variable.Río Negro, río San Juan, río Guaviare.
Corriente de aguas verdesFlujo de agua con una gran cantidad de algas y otras plantas acuáticas en suspensión, que le otorgan un color verde intenso.Caudal medio, velocidad baja, suelo rocoso, profundidad variable.Río Ucayali, río Madeira, río Tapajós.
Corriente de aguas rojasFlujo de agua con una gran cantidad de sedimentos finos, que le otorgan un color rojizo.Caudal alto, velocidad alta, suelo rocoso, profundidad variable.Río Mekong, río Fly, río Coatzacoalcos.

El cuadro comparativo anterior muestra las principales corrientes hidrológicas y sus características. La corriente laminar se caracteriza por ser un flujo de agua en una sola dirección, sin turbulencias ni remolinos, mientras que la corriente de aguas blancas se debe a una gran cantidad de sedimentos en suspensión, que le otorgan un color blanquecino.

Por otro lado, la corriente de aguas negras se caracteriza por tener una gran cantidad de materia orgánica en disolución, lo que le otorga un color oscuro, mientras que la corriente de aguas verdes se debe a una gran cantidad de algas y otras plantas acuáticas en suspensión, lo que le otorga un color verde intenso.

Finalmente, la corriente de aguas rojas se debe a una gran cantidad de sedimentos finos, que le otorgan un color rojizo. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferencias entre las corrientes hidrológicas y su importancia en la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más