Cuadro comparativo de culturas: Clásico, Posclásico y Formativo.
Culturas | Clásico | Posclásico | Formativo |
---|---|---|---|
Tiempo | 200-900 D.C. | 900-1521 D.C. | 1500 A.C.-200 D.C. |
Ubicación | Mesoamérica (Mayas, Teotihuacán, Zapotecas) | México central (Mexicas, Tlaxcaltecas) | Costa del Golfo de México (Olmecas) |
Religión | Politeísta (dioses de la naturaleza, sacrificios humanos) | Politeísta (dioses guerreros, sacrificios humanos) | Panteísta (culto al jaguar, serpiente y agua) |
Arte y arquitectura | Pirámides escalonadas, estelas grabadas, cerámica policromada | Tonalamatl (calendario religioso), templos, artesanías | Cabezas colosales, altares, figurillas |
Escritura | Jeroglíficos mayas, escritura zapoteca | Escritura pictográfica náhuatl | Ninguna |
Ciencia y tecnología | Matemáticas avanzadas, astronomía, calendarios precisos | Construcción de canales y puentes, medicina herbal | Desarrollo de la agricultura, construcción de sistemas de riego |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre las culturas del Clásico, Posclásico y Formativo en Mesoamérica. Podemos observar que cada periodo tuvo sus propias características en cuanto a tiempo, ubicación geográfica, religión, arte y arquitectura, escritura y ciencia y tecnología. Es importante destacar que estas culturas tuvieron un gran impacto en la historia y la cultura de América Latina, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.
Deja una respuesta