Cuadro comparativo de cumbres internacionales ambientales.
Nombre de la cumbre | Año | País sede | Objetivos | Resultados clave |
---|---|---|---|---|
Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano | 1972 | Suecia | Establecer una agenda global para el medio ambiente y promover la cooperación internacional en temas ambientales. | Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). |
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro | 1992 | Brasil | Abordar los problemas ambientales globales y promover el desarrollo sostenible. | Adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Agenda 21. |
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo | 2002 | Sudáfrica | Evaluar el progreso desde la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y establecer objetivos para el futuro. | Adopción del Plan de Implementación de Johannesburgo y el Marco 10 Años para Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles. |
Cumbre de París sobre el Cambio Climático | 2015 | Francia | Establecer una hoja de ruta para limitar el cambio climático y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. | Adopción del Acuerdo de París, en el que los países se comprometen a limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius. |
Este cuadro comparativo muestra las principales cumbres internacionales del medio ambiente, su año de celebración, país sede, objetivos y resultados clave. Estas cumbres, organizadas por las Naciones Unidas, han sido cruciales para establecer una agenda global para el medio ambiente, promover el desarrollo sostenible y abordar los problemas ambientales globales. El cuadro muestra cómo cada cumbre ha logrado resultados clave y ha establecido objetivos para el futuro.
Deja una respuesta