Cuadro comparativo de derecho objetivo y subjetivo

Derecho objetivoDerecho subjetivo
DefiniciónConjunto de normas y principios que regulan el comportamiento humano de manera obligatoria y general.Facultad o poder que tiene una persona para hacer o exigir algo de acuerdo a la ley.
Características
  • Es impersonal
  • Es coercible
  • Es objetivo
  • Es autónomo
  • Es personal
  • No es coercible
  • Es subjetivo
  • Es heterónomo
EjemplosConstitución, Código Penal, Código Civil, Ley de ImpuestosDerecho a la vida, derecho a la propiedad, derecho al trabajo, derecho a la educación

El derecho objetivo y subjetivo son dos conceptos fundamentales en el estudio del derecho. El derecho objetivo se refiere al conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento humano de manera obligatoria y general, mientras que el derecho subjetivo se refiere a la facultad o poder que tiene una persona para hacer o exigir algo de acuerdo a la ley.

En el cuadro comparativo podemos observar que el derecho objetivo es impersonal y coercible, mientras que el derecho subjetivo es personal y no coercible. Además, el derecho objetivo es objetivo y autónomo, mientras que el derecho subjetivo es subjetivo y heterónomo.

Algunos ejemplos de derecho objetivo incluyen la Constitución, el Código Penal, el Código Civil y la Ley de Impuestos, mientras que algunos ejemplos de derecho subjetivo incluyen el derecho a la vida, el derecho a la propiedad, el derecho al trabajo y el derecho a la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más