Cuadro comparativo de encomienda y cuatequil.

EncomiendaCuatequil
DefiniciónSistema de explotación de los pueblos indígenas durante la época colonial, en el que se entregaba una cantidad de indígenas a un encomendero para que los protegiera y evangelizara a cambio de trabajo y tributos.Sistema de trabajo comunal propio de los pueblos indígenas andinos, en el que se realizaban trabajos agrícolas o de construcción en grupo, sin remuneración económica.
OrigenSurge a partir de la conquista de América por parte de los españoles en el siglo XVI.Es anterior a la llegada de los españoles, propio de las culturas andinas prehispánicas.
Tipo de trabajoTrabajo obligatorio y remunerado, aunque en condiciones precarias y abusivas.Trabajo voluntario y comunal, sin remuneración económica.
Relación entre encomendero y encomendadosRelación jerárquica y de subordinación, en la que el encomendero tenía control total sobre los indígenas encomendados.Relación de igualdad y cooperación, en la que todos los participantes aportaban su trabajo y conocimientos.
Legado históricoLa encomienda fue un sistema opresivo y cruel que dejó profundas huellas en la sociedad y la cultura de los pueblos indígenas de América Latina.El cuatequil es una muestra de la capacidad de los pueblos andinos para organizarse y resistir a los sistemas opresivos impuestos por los colonizadores.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la encomienda y el cuatequil, dos sistemas de trabajo forzado que han marcado la historia de América Latina. Mientras la encomienda fue un sistema impuesto por los colonizadores españoles para explotar a los pueblos indígenas, el cuatequil era una práctica comunal propia de las culturas andinas prehispánicas. La encomienda implicaba un trabajo obligatorio y remunerado en condiciones precarias y abusivas, mientras que el cuatequil era un trabajo voluntario y comunal, sin remuneración económica. La relación entre encomendero y encomendados era jerárquica y de subordinación, mientras que en el cuatequil había una relación de igualdad y cooperación entre los participantes. El legado histórico de la encomienda es negativo, ya que fue un sistema opresivo y cruel que dejó profundas huellas en la sociedad y la cultura de los pueblos indígenas de América Latina. En cambio, el cuatequil es una muestra de la capacidad de los pueblos andinos para organizarse y resistir a los sistemas opresivos impuestos por los colonizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más