Cuadro comparativo de enfermedades sociales.

Enfermedades SocialesDefiniciónCausasSíntomasTratamiento
DepresiónTrastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades placenteras y falta de energía.Factores biológicos, psicológicos y sociales.Tristeza profunda, falta de energía, pérdida de interés, insomnio o hipersomnia, pensamientos negativos.Terapia cognitivo-conductual, medicamentos antidepresivos, terapia electroconvulsiva.
AnsiedadTrastorno caracterizado por sentimientos de tensión, preocupación o miedo excesivos e inapropiados.Factores biológicos, psicológicos y sociales.Inquietud, miedo, tensión muscular, sudoración, palpitaciones, dificultad para respirar.Terapia cognitivo-conductual, medicamentos ansiolíticos, terapia de exposición.
EsquizofreniaTrastorno mental grave que afecta la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona.Factores biológicos y psicológicos, predisposición genética.Alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado, comportamiento errático, aislamiento social.Antipsicóticos, terapia de apoyo, terapia familiar.
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos que afectan la alimentación y la imagen corporal.Factores psicológicos y sociales, presión social, baja autoestima.Obsesión por la comida y el peso, restricción alimentaria, atracones y purgas, distorsión de la imagen corporal.Terapia cognitivo-conductual, terapia nutricional, medicamentos antidepresivos.
AdicciónTrastorno caracterizado por la dependencia y el abuso de sustancias o comportamientos.Factores biológicos, psicológicos y sociales, predisposición genética.Compulsión por la sustancia o comportamiento, tolerancia, síndrome de abstinencia, problemas legales y sociales.Terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo, medicamentos.

Este cuadro comparativo presenta una comparación detallada de las enfermedades sociales más comunes, incluyendo su definición, causas, síntomas y tratamiento. Es importante destacar que estas enfermedades pueden ser causadas por factores biológicos, psicológicos y sociales, y pueden afectar significativamente la vida de las personas que las padecen. El tratamiento puede incluir terapias cognitivo-conductuales, medicamentos y terapias de apoyo, dependiendo de la enfermedad y la gravedad de los síntomas. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender mejor estas enfermedades y para ayudar a las personas a buscar el tratamiento adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más