Cuadro comparativo de épocas históricas.

Época históricaPeriodo temporalPrincipales acontecimientosPrincipales figuras históricas
Prehistoria2,5 millones de años a.C. - 3500 a.C.Aparición del homo habilis, descubrimiento del fuego, desarrollo de la agricultura y la ganadería.Lucy, Ötzi, el cazador de Chauvet.
Edad Antigua3500 a.C. - 476 d.C.Aparición de las primeras civilizaciones, invasiones bárbaras, creación del Imperio Romano.Imperio Romano, Alejandro Magno, Cleopatra.
Edad Media476 d.C. - 1492 d.C.Caída del Imperio Romano de Occidente, expansión del Islam, surgimiento del feudalismo.Carlomagno, Genghis Khan, Ricardo Corazón de León.
Edad Moderna1492 d.C. - 1789 d.C.Descubrimiento de América, Revolución Científica, Ilustración.Isaac Newton, Galileo Galilei, Leonardo da Vinci.
Edad Contemporánea1789 d.C. - ActualidadRevolución Industrial, Primera y Segunda Guerra Mundial, globalización.Napoleón Bonaparte, Winston Churchill, Nelson Mandela.

Este cuadro comparativo muestra las principales épocas históricas, su periodo temporal, los principales acontecimientos y figuras históricas de cada una de ellas. La Prehistoria se caracteriza por ser el periodo en el que el ser humano se desarrolló como tal. La Edad Antigua se enfoca en las primeras civilizaciones y la creación del Imperio Romano. La Edad Media se define por la expansión del Islam y el surgimiento del feudalismo. La Edad Moderna se enfoca en el descubrimiento de América, la Revolución Científica y la Ilustración. Por último, la Edad Contemporánea se enfoca en la Revolución Industrial, las Guerras Mundiales y la globalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más