Cuadro comparativo de Ernestine Wiedenbach.

EnfoqueConcepto centralMetodologíaAplicaciones
Teoría del cuidado humanoEnfoque humanísticoEl cuidado es una respuesta humana a la necesidad de otro ser humanoProceso iterativo de identificación de necesidades y planificación de accionesCuidado de enfermería en todas las especialidades y entornos de atención
Teoría del desarrollo personalEnfoque psicodinámicoEl desarrollo personal es un proceso dinámico e individualObservación, entrevistas, análisis de historias de vidaIntervenciones terapéuticas para promover el desarrollo personal
Teoría de la enfermería comunitariaEnfoque de salud públicaLa enfermería comunitaria se enfoca en la promoción de la salud y prevención de enfermedades a nivel comunitarioIdentificación de necesidades de salud de la comunidad y planificación de intervencionesProgramas de prevención de enfermedades y promoción de la salud en la comunidad

Este cuadro comparativo presenta tres de las principales teorías de enfermería desarrolladas por Ernestine Wiedenbach. Cada teoría se enfoca en un aspecto diferente de la enfermería y presenta un concepto central único, así como una metodología específica para aplicar la teoría en la práctica.

La teoría del cuidado humano se enfoca en la respuesta humana a la necesidad de otro ser humano, y la metodología consiste en identificar las necesidades del paciente y planificar acciones para satisfacer esas necesidades. Esta teoría es aplicable en todas las especialidades y entornos de atención.

La teoría del desarrollo personal se enfoca en el proceso dinámico e individual del desarrollo personal, y la metodología consiste en observación, entrevistas y análisis de historias de vida. Esta teoría es aplicable en intervenciones terapéuticas para promover el desarrollo personal.

La teoría de la enfermería comunitaria se enfoca en la promoción de la salud y prevención de enfermedades a nivel comunitario, y la metodología consiste en identificar las necesidades de salud de la comunidad y planificar intervenciones. Esta teoría es aplicable en programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud en la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más