Cuadro comparativo de escalas de observación.

Escalas de observaciónDescripciónÁmbito de aplicaciónLongitudFrecuencia
Escala de observación conductual (EOC)Evalúa determinados comportamientos observables en una situación específica.Medicina, psicología y educación.CortaEventual
Escala de valoración de actividades de la vida diaria (EAVD)Permite valorar el grado de independencia en las actividades cotidianas.Geriatría, rehabilitación y neurología.CortaEventual
Escala de valoración geriátrica integral (EVGI)Evalúa aspectos físicos, psicológicos y sociales de los adultos mayores.Geriatría.CortaEventual
Escala de valoración de la discapacidad (EVD)Permite medir el grado de discapacidad en diferentes áreas de la vida.Medicina y rehabilitación.CortaEventual
Escala de valoración funcional de Katz (EVFK)Evalúa la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria.Geriatría y rehabilitación.CortaEventual
Escala de valoración del dolor (EVDOL)Permite medir la intensidad del dolor en pacientes con diferentes patologías.Medicina.CortaEventual
Escala de valoración de la calidad de vida (EVCV)Evalúa diversos aspectos de la vida del paciente y su percepción de los mismos.Medicina, psicología y educación.CortaEventual
Escala de valoración de la depresión de Hamilton (EVDH)Permite medir la intensidad de los síntomas depresivos en pacientes con diferentes patologías.Medicina y psicología.CortaEventual
Escala de valoración de la ansiedad de Hamilton (EVAH)Evalúa la intensidad de los síntomas de ansiedad en pacientes con diferentes patologías.Medicina y psicología.CortaEventual

Este cuadro comparativo muestra las características de algunas de las escalas de observación más utilizadas en diferentes ámbitos de la medicina, psicología y educación. Se puede observar que todas las escalas tienen una longitud corta y son de frecuencia eventual, es decir, se aplican en momentos específicos. Cada una de las escalas se enfoca en evaluar diferentes aspectos de la vida del paciente, desde conductas observables hasta la percepción subjetiva de su calidad de vida. Es importante tener en cuenta que la elección de una escala adecuada dependerá del objetivo de la evaluación y del contexto en el que se aplique.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más