Cuadro comparativo de especies extintas: análisis de la biodiversidad perdida.
Especie | Causa de extinción | Fecha de extinción | Hábitat | Distribución geográfica |
---|---|---|---|---|
Dodo (Raphus cucullatus) | Caza excesiva por parte de los humanos y competencia con animales introducidos en su hábitat. | 1681 | Bosques y llanuras de la isla de Mauricio. | Isla de Mauricio, en el Océano Índico. |
Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) | Caza excesiva y competencia con animales introducidos en su hábitat. | 1936 | Bosques y arbustos de Tasmania. | Tasmania, Australia. |
León marino japonés (Zalophus japonicus) | Caza excesiva y pérdida de hábitat por la actividad humana. | 1970 | Costas rocosas y playas de Japón. | Cosas del Pacífico norte de Japón. |
Moái (Dinornis spp.) | Caza excesiva por parte de los humanos y pérdida de hábitat natural. | Cerca del 1500 d.C. | Bosques y llanuras de Nueva Zelanda. | Nueva Zelanda. |
Guacamayo azul (Anodorhynchus glaucus) | Caza excesiva por parte de los humanos y pérdida de hábitat natural. | 1960 | Bosques y selvas de Brasil. | Brasil. |
Este cuadro comparativo muestra algunas de las especies que se han extinguido en la historia reciente debido a la actividad humana. La información incluida en el cuadro es esencial para analizar la biodiversidad perdida y las causas de la extinción de cada especie. Además, el cuadro proporciona detalles sobre la fecha de extinción, el hábitat natural y la distribución geográfica de cada especie. En resumen, este cuadro comparativo sirve como una herramienta útil para comprender mejor el impacto negativo que los humanos pueden tener en la vida silvestre y la importancia de proteger y conservar la biodiversidad.
Deja una respuesta