Cuadro Comparativo de Etapas Históricas del Trabajo Social
Etapa | Periodo | Características principales |
---|---|---|
Caridad y beneficencia | Siglos XV y XVI | Influenciada por la religión, se realizan obras de caridad y beneficencia hacia los pobres y necesitados. |
Reforma y filantropía | Siglos XVII y XVIII | Surge el interés por mejorar las condiciones de vida de la población, se establecen instituciones caritativas y se promueve la educación. |
Asistencia social | Siglos XIX y XX | Se establecen políticas públicas para atender a los más pobres y necesitados, se crea el sistema de seguridad social y se promueve la educación y la salud pública. |
Trabajo Social profesional | Siglo XX | Se profesionaliza el trabajo social y se enfoca en la promoción del cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y la mejora del bienestar de la población. |
Este cuadro comparativo muestra las diferentes etapas históricas del trabajo social, desde la caridad y beneficencia en la Edad Media hasta la profesionalización del trabajo social en el siglo XX. Cada etapa se caracterizó por diferentes enfoques y objetivos en la atención de las necesidades sociales de la población. Es importante conocer estas etapas para entender la evolución del trabajo social como disciplina y su impacto en la sociedad.
Deja una respuesta