Cuadro comparativo de ética en Word.

Ética empresarialÉtica profesionalÉtica personal
DefiniciónConjunto de valores y principios que rigen la conducta de una empresa en su relación con sus empleados, clientes, competidores y sociedad en general.Conjunto de valores y principios que rigen la conducta de un profesional en su ejercicio laboral, en aras del bienestar de su cliente, sociedad y propio.Conjunto de valores y principios que rigen la conducta de un individuo en su vida cotidiana, en relación a sí mismo, a los demás y al entorno en el que vive.
ObjetivoGarantizar el respeto de los derechos humanos, la transparencia, la honestidad y la responsabilidad social de la empresa.Garantizar la calidad del servicio que presta el profesional, la responsabilidad social en su práctica y el respeto al código deontológico de su profesión.Garantizar el respeto de los derechos humanos, la honestidad, la responsabilidad social y el cuidado del entorno en el que se desenvuelve el individuo.
ÁmbitoEmpresarialProfesionalPersonal
ResponsabilidadDe la empresaDel profesionalDel individuo
ConsecuenciasImpacto social y económico de la empresa, sanciones legales y pérdida de reputación.Impacto en la calidad del servicio prestado, sanciones legales y pérdida de reputación profesional.Impacto en la imagen personal y en las relaciones interpersonales, pérdida de confianza y credibilidad.

Este cuadro comparativo presenta los principales aspectos diferenciadores de la ética empresarial, profesional y personal. La ética empresarial se enfoca en la conducta de la empresa en su relación con sus empleados, clientes, competidores y sociedad en general, con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos humanos, la transparencia, la honestidad y la responsabilidad social. Por otro lado, la ética profesional se enfoca en la conducta del profesional en su ejercicio laboral, en aras del bienestar de su cliente, sociedad y propio, y en el respeto al código deontológico de su profesión. Finalmente, la ética personal se enfoca en la conducta del individuo en su vida cotidiana, en relación a sí mismo, a los demás y al entorno en el que vive, con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos humanos, la honestidad, la responsabilidad social y el cuidado del entorno. Cada ámbito de la ética tiene su propia responsabilidad y consecuencias, y es importante conocerlas para tomar decisiones éticas adecuadas en cada situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más