Cuadro comparativo de fibra soluble e insoluble.
Características | Fibra soluble | Fibra insoluble |
---|---|---|
Origen | Se encuentra en frutas, verduras, legumbres y avena. | Se encuentra en el salvado de trigo, la mayoría de los cereales integrales y la cáscara de algunas frutas y verduras. |
Disolución en agua | Se disuelve en agua y forma una sustancia gelatinosa. | No se disuelve en agua. |
Función en el cuerpo | Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y controlar los niveles de azúcar en sangre. | Mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. |
Cantidad recomendada | De 20 a 30 gramos al día. | De 10 a 15 gramos al día. |
Ejemplos de alimentos | Manzanas, fresas, avena, frijoles, lentejas. | Trigo integral, cáscara de manzana, brócoli, zanahorias. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve en agua y se encuentra en frutas, verduras, legumbres y avena. Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y controlar los niveles de azúcar en sangre. Por otro lado, la fibra insoluble no se disuelve en agua y se encuentra en el salvado de trigo, la mayoría de los cereales integrales y la cáscara de algunas frutas y verduras. Su principal función es mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. En general, se recomienda consumir entre 20 y 30 gramos de fibra soluble al día y entre 10 y 15 gramos de fibra insoluble al día. Ejemplos de alimentos ricos en fibra soluble incluyen manzanas, fresas, avena, frijoles y lentejas, mientras que la fibra insoluble se encuentra en trigo integral, cáscara de manzana, brócoli y zanahorias.
Deja una respuesta