Cuadro comparativo de fuerza conservativa, no conservativa y disipativa.

Fuerza ConservativaFuerza No ConservativaFuerza Disipativa
DefiniciónFuerza que depende solo de la posición del objeto y no de su movimiento.Fuerza que depende del movimiento del objeto y no solo de su posición.Fuerza que convierte la energía mecánica en calor o en otras formas de energía no mecánica.
EjemplosGravedad, Fuerza elástica, Fuerza electrostática.Fricción, Resistencia del aire, Fuerza de arrastre.Fricción, Resistencia del aire, Rozamiento.
Trabajo realizadoEl trabajo realizado es independiente de la trayectoria seguida.El trabajo realizado depende de la trayectoria seguida.El trabajo realizado es siempre negativo, ya que convierte la energía mecánica en otras formas de energía.
Conservación de energía mecánicaLa energía mecánica se conserva, es decir, la suma de la energía cinética y potencial se mantiene constante.La energía mecánica no se conserva debido a que la fuerza no es conservativa.La energía mecánica no se conserva debido a que la fuerza disipativa convierte parte de la energía mecánica en otras formas de energía.

En este cuadro comparativo se muestran las diferencias más importantes entre las fuerzas conservativas, no conservativas y disipativas. Las fuerzas conservativas son aquellas que dependen únicamente de la posición del objeto y no del movimiento que tenga. Esto significa que el trabajo realizado por estas fuerzas es independiente de la trayectoria que siga el objeto y que la energía mecánica se conserva.

Por otro lado, las fuerzas no conservativas son aquellas que dependen del movimiento del objeto y no solo de su posición. Esto implica que el trabajo realizado por estas fuerzas depende de la trayectoria que siga el objeto y que la energía mecánica no se conserva.

Finalmente, las fuerzas disipativas son aquellas que convierten la energía mecánica en otras formas de energía no mecánica, como el calor. Esto significa que el trabajo realizado por estas fuerzas siempre es negativo y que la energía mecánica no se conserva debido a que parte de ella se convierte en otras formas de energía.

En resumen, este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las diferencias entre estas tres tipos de fuerzas y cómo afectan la energía mecánica de un objeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más