Cuadro comparativo de Galileo y Aristóteles.

GalileoAristóteles
Visión del universoModelo heliocéntricoModelo geocéntrico
Causa del movimientoLa inerciaLa causa final o teleológica
Teoría de la caída de los cuerposLa velocidad de caída es constanteLa velocidad de caída depende del peso
Teoría de los cuerpos en movimientoLa velocidad es constante a menos que actúe una fuerzaLos cuerpos en movimiento deben ser impulsados continuamente
Teoría del conocimientoEl conocimiento se adquiere a través de la observación y la experimentaciónEl conocimiento se adquiere a través de la razón y la lógica

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las teorías de Galileo y Aristóteles. En cuanto a la visión del universo, Galileo propuso un modelo heliocéntrico, mientras que Aristóteles defendía un modelo geocéntrico. En cuanto a la causa del movimiento, Galileo creía en la inercia, mientras que Aristóteles creía en la causa final o teleológica. En cuanto a la teoría de la caída de los cuerpos, Galileo afirmaba que la velocidad de caída es constante, mientras que Aristóteles pensaba que la velocidad dependía del peso. En cuanto a los cuerpos en movimiento, Galileo creía que la velocidad era constante a menos que actúe una fuerza, mientras que Aristóteles pensaba que los cuerpos en movimiento debían ser impulsados continuamente. Por último, en cuanto a la teoría del conocimiento, Galileo creía que el conocimiento se adquiere a través de la observación y la experimentación, mientras que Aristóteles pensaba que el conocimiento se adquiere a través de la razón y la lógica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más