Cuadro comparativo de hipersensibilidad en animales: una guía para identificar alergias en mascotas.
Hipersensibilidad inmediata | Hipersensibilidad tardía | Hipersensibilidad por contacto | Hipersensibilidad alimentaria | |
---|---|---|---|---|
Agente causal | Proteínas, polisacáridos, químicos | Células propias del organismo, microorganismos intracelulares | Sustancias químicas, plantas, alimentos | Proteínas, carbohidratos, grasas |
Tiempo de aparición de los síntomas | Minutos a pocas horas | Horas a días | Días a semanas | Minutos a horas |
Síntomas frecuentes | Anafilaxia, urticaria, edema, prurito | Lesiones cutáneas, lesiones oculares, lesiones articulares, lesiones respiratorias | Dermatitis, pérdida de pelo, lesiones cutáneas | Vómitos, diarrea, gases, dolor abdominal, pérdida de peso |
Diagnóstico | Pruebas cutáneas, pruebas serológicas, pruebas de provocación | Biopsias, análisis de sangre, pruebas de provocación | Pruebas de contacto, biopsias, análisis de sangre | Análisis de sangre, pruebas de eliminación y reintroducción del alimento, biopsias |
Este cuadro comparativo presenta las características más relevantes de los diferentes tipos de hipersensibilidad que pueden afectar a los animales. La hipersensibilidad inmediata es una reacción alérgica rápida que puede poner en peligro la vida del animal, mientras que la hipersensibilidad tardía puede afectar diferentes órganos y sistemas del cuerpo. La hipersensibilidad por contacto se produce cuando el animal entra en contacto con sustancias irritantes o alergénicas, y la hipersensibilidad alimentaria se debe a la ingesta de alimentos que el animal no tolera. El cuadro comparativo también muestra los principales síntomas que se presentan en cada tipo de hipersensibilidad, y las pruebas utilizadas para el diagnóstico.
Deja una respuesta